Columna Creativa de Alejandra Echávarri
El artista que vistió la mesa
El arte de vestir la mesa es parte fundamental del tablescaping o table styling. Sin embargo, para que una mesa se luzca, tiene que contar con alguno de estos elementos: mantel, camino de mesa, individuales o servilletas. Lo textil aporta la base, agrega el carácter y la calidez. Si la base elegida es neutra, acompaña a los demás elementos de manera muy armónica, aportando luz y, hasta podríamos decir, una suerte de «calma». Todo luce bien en un mantel blanco o nude, y es una apuesta muy segura. Por el contrario, si elegimos colores vibrantes o llamativos, estaremos desafiados a combinar el resto de las piezas, agregando dificultad. Lograr un mix and match entre mantelería colorida y vajilla con diseño es todo un arte.
Los textiles pueden estar hechos de muchos materiales. Los más utilizados son los de origen animal —lana, seda—, vegetal —algodón, lino, yute— y sintético —nylon, poliéster y acrílico—. En lo personal, tengo debilidad por el lino. Me gusta su caída, peso y hasta sus arrugas, porque agregan soltura y recuerdan su origen natural. Parte fundamental de mi inspiración es la @tienda_entrelinos, que trabaja con una calidad y gramaje excepcionales.
El elemento servilleta significa para mí «la guinda de la torta». Porque, a pesar de tener una funcionalidad que es la higiene, tiene una versatilidad decorativa. No solo se puede colocar de muchas formas, sino que también se puede complementar con una infinidad de servilleteros. Eso sí, si queremos ser rigurosos, tenemos que recordar que, en una mesa formal, se deben manipular lo menos posible, es decir, no a las formas ingeniosas y no a los servilleteros.
Y aquí lo más interesante, el artista que la descubrió…
@tablebyme_
@tablebyou_