Patrick Steeger. Renacer crudo
Con más de dos décadas de trayectoria, Patrick Steeger ha explorado diversos materiales desde el oficio y la técnica, transformándolos en forma, textura y expresión simbólica. Tras perder su taller en un incendio, el escultor enfrentó el desafío de reconstruirse, hallando en la adversidad un nuevo impulso creativo que revitalizó su obra y reafirmó su compromiso con el arte.
Cristóbal Persona. Murales y Conexiones
Lo hermoso del muralismo como forma de arte es su accesibilidad. A diferencia de otros medios artísticos, los murales están ahí, disponibles para que cualquiera pueda experimentar en persona estas piezas. Y, con su trabajo, Cristóbal Persona ha traído color no solo a murales de Chile, sino también del mundo.
Enrique Campuzano. La precisión del gesto
Una cualidad artística que siempre sorprende, sin importar el medio, es la versatilidad que muchos creadores tienen para aplicar su trabajo en distintas áreas. A lo largo de su extensa trayectoria, el pintor Enrique Campuzano ha logrado consolidar una presencia fundamental en el arte chileno, ya sea en escenografías teatrales, en portadas de revistas o en el tradicional lienzo. Actualmente, su obra se puede apreciar en el Museo Ralli, en la exposición «Del autorretrato a la selfie», que reúne parte de su fascinante recorrido creativo.
Andrea Rodríguez
Diálogo entre materiales
Por: Doris Cancino
La obra Assemblage de Andrea Rodríguez Vial representa un cruce inesperado entre la fragilidad y la resistencia, entre la tradición y la tecnología. Concebida para diversas exposiciones en Europa, su instalación no es solo un estudio sobre materiales, sino una reflexión sobre los procesos de transformación. Un tránsito de la porcelana al vidrio que explora las tensiones entre estas dos disciplinas milenarias. El origen de esta investigación se remonta a su residencia artística en Limoges, Francia, la capital de la porcelana. «Durante esta experiencia, llevé a cabo una investigación sobre la porcelana y los nuevos medios de reproducción, en particular el desarrollo de moldes mediante programas 3D», explica. Su interés en la precisión digital se cruzó con su exploración del arte tradicional del fuego, abriendo un nuevo territorio en su práctica.
Javier Toro Blum
Luces y Sombras
Por: Maite Agurto
La oscuridad y la luz son dos elementos ancestrales del universo que han coexistido desde antes de la humanidad y han inspirado a numerosas culturas a lo largo de la historia. Para el artista Javier Toro Blum, se han convertido en herramientas y foco de estudio en su obra. La carrera de Javier no comenzó en el mundo del arte.
Josefa Cordua
Detalles en la naturaleza
Escrito por: Maite Agurto
La atención a los detalles es uno de los aspectos más fascinantes dentro de una obra. Detenerse y simplemente apreciar cada trazo es una experiencia que puede resultar enormemente placentera para los sentidos. Con su trabajo, la artista Josefa Cordua busca que el espectador contemple y valore los elementos más simples de la naturaleza.
Liliana Iturriaga
Arte en movimiento
Escrito Por: Maite Agurto
El arte cinético es un movimiento artístico que se desarrolló en Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX. A través de distintos materiales y técnicas, busca que el espectador experimente una sensación de movimiento al visualizar la obra. En la actualidad, la artista Liliana Iturriaga sigue llevando esta expresión artística a la vanguardia.
Patricia Ready
Auténtica Pasión
Escrito Por: Doris Cancino
Desde el primer momento en que conversamos con Patricia Ready, su pasión por el arte es
evidente. No solo ha construido una galería, sino que ha tejido, con paciencia y convicción, una serie de oportunidades para los artistas en Chile. Cree en el talento, lo impulsa y defiende con una dedicación que traspasa cualquier formalidad.
Tiffany Bouelle
Sin Fronteras
Escrito Por: Doris Cancino
Hay artistas que dejan una huella no solo en los lienzos, sino también en quienes se acercan a su obra. Tiffany Bouelle es una de ellas. Su propuesta, marcada por una intensa activación de los sentidos, desafía las categorías convencionales y explora el poder de la creatividad para conectar disciplinas y emociones. Desde performances que combinan cuerpo y espacio hasta ilustraciones textiles y su reconocida serie Art de la Table, cada una de sus intervenciones artísticas es un universo en sí mismo, donde la diversidad de medios encuentra cohesión en su brocha. Su trabajo no pasa desapercibido: es un llamado a experimentar, a participar y a vivir el arte.
Sol Barrios
Título: Una Obra Expresiva
Escrito por: Maite Agurto
Todas las sociedades humanas establecen ciertos estándares a seguir, y uno de los más impactantes es el de la apariencia física. Estos cánones, que cambian con rapidez y muchas veces se vuelven inalcanzables, son retratados en el trabajo de la artista Sol Barrios, que busca mostrar las imperfecciones dentro de personajes que personifican lo socialmente aceptable.
Murales Teatrales
Escrito Por: Maite Agurto
El muralismo trasciende las galerías y museos al instalarse directamente en los espacios cotidianos, convirtiéndose en una de las expresiones artísticas más cercanas y accesibles. A diferencia de una obra en lienzo, este arte permite al espectador ser testigo del proceso creativo, involucrándolo en cada etapa, desde los primeros trazos hasta el resultado final. Con su talento, Christopher Brick eleva esta disciplina, haciendo de cada mural una conversación visual con la comunidad.
Alfredo Gildemeister
Título: El Camino Hacia La Esencia De La Fotografía
Escrito Por Doris Cancino
Alfredo Gildemeister no siempre supo que la fotografía se convertiría en su vida. Su trayectoria ha estado marcada por una persistencia casi poética que lo condujo, a través de muchos caminos, a encontrar su verdadera vocación. En sus propias palabras, la vida lo llevó al arte de capturar momentos de una manera inesperada, pero profundamente decisiva.
Álvaro Bindis
Título: Atmósferas
Escrito Por: Doris Cancino
Conocer la casa de Álvaro Bindis es como entrar en el mundo íntimo de un coleccionista, no solo de arte, sino también de objetos de diseño que evocan nostalgia y despiertan el interés por lo estético. Las paredes de su hogar están repletas de cuadros que, como él mismo cuenta, «varios de ellos heredados de mi padre y otros adquiridos como verdaderos tesoros».
David Scognamiglio
Título: Lo Extranjero Y Lo Extraño
Escrito Por Maite Agurto
Aunque es un concepto común, la noción de «espacio» se vuelve fascinante cuando la analizamos desde una perspectiva sensorial: una habitación, una ciudad, un país, un planeta, una galaxia. Todo es un “espacio”; es lo que ha existido y lo que nos rodea, sumergiéndonos en sus múltiples capas. Esta idea ha sido fundamental en el trabajo del artista David Scognamiglio.
Paz Irarrázaval
Una Travesía Artística
Escrito Por: Maite Agurto
Con obras que evocan flores y distintas plantas observadas de cerca, el trabajo de Paz Irarrázaval destaca por su exquisita atención al detalle y la delicadeza en cada pieza. Sin embargo, el camino hacia su estilo actual ha sido una fascinante aventura personal. «Desde que tengo memoria, el arte ha sido una parte intrínseca de mi vida. Cada trazo en el papel me permitía escapar a mundos de colores y formas que solo yo podía imaginar. Esta pasión me llevó a estudiar la licenciatura en artes en la Universidad Católica».
Ocaso
Escrito Por: Doris Cancino
Carmen Aldunate es, sin duda, una de las figuras más emblemáticas del arte contemporáneo chileno. Sus años de trayectoria y su sello tan particular han calado profundamente en la memoria colectiva. Sin embargo, durante más de una década, ha lidiado con una enfermedad degenerativa de la mácula que, lentamente, le fue robando la visión. Ahora, tras perderla por completo, decidió que era el momento de compartir sus últimas obras en una significativa muestra titulada Ocaso. En ella, además de observar cada cuadro finamente enmarcado, vemos cómo, en cada trazo, se despide lentamente de su amado pincel.
Colores Oníricos
Escrito Por: Maite Agurto
Los sueños han sido objeto de fascinación desde tiempos inmemoriales; nos revelan nuestros sentimientos y experiencias más íntimas. Este mundo onírico es la fuente de inspiración que mueve el arte de Andrea Carreño, una artista que, a través de pinturas y collages, nos invita a un viaje artístico lleno de pasión, exploración y una conexión profunda con su herencia familiar.
La belleza de la geometría
Hija de la pintora Carmen Piemonte, inició su camino al arte en su hogar. Desde muy pequeña, descubrió su fascinación por las figuras geométricas y el espacio... elementos que la acompañarían toda su vida.
Cotidianeidad Texturada
Escrito Por: Maite Agurto
Todo lo que nos rodea, natural o artificial, está formado por distintas texturas, y la artista Lucía Balbontín ha hecho de estas el foco de su propuesta artística, sin importar si el medio es escultura, fotografía o pintura. Esta artista nos invita a prestar atención a los detalles que nos rodean en el día a día.
Memorias En El Humo
Escrito Por: Maite Agurto
El arte de los pueblos originarios posee un valor cultural inestimable, que trasciende lo material. Esta herencia cultural perdura en todos sus descendientes, arraigada en su identidad y enriqueciendo su legado. Un ejemplo de ello es el artista de origen huilliche, Juan Treuquemil.
Observación de la propia realidad.
Escrito por: Claudia Vergara
Debido a la figuración combinada con imágenes oníricas, la crítica ha ubicado sus obras en la línea del surrealismo y el realismo mágico latinoamericano, descripción que este reconocido pintor chileno, con más de 30 años de trayectoria, considera que la representa y, por lo tanto, ha decidido hacer suya.