¿Y si creamose n vez de copiar?
La creatividad es una virtud, talento y característica primordial presente en mentes brillantes. Todos la tenemos, pero no todos la activamos, y va muy unida a la autoestima. Quien la tenga alta volará por sobre miedos y críticas, desplegando toda su imaginación; y quien la tenga baja, lamentablemente, se colgará del éxito ajeno y nunca alcanzará su brillo.
Creatividad en lo cotidiano
La creatividad no vive solamente en los grandes gestos, sino en esos pequeños actos diarios que solemos pasar por alto. Poner la mesa, decorar un rincón del baño o simplemente elegir el recipiente donde guardamos las llaves puede ser un acto de expresión personal, un guiño estético, una forma de decir: aquí estoy, esto me representa.
Alfombras con historia
Piso Urbano no es simplemente una tienda de alfombras: es una travesía personal que ha unido geografías y una sensibilidad estética inspirada en Asia y Medio Oriente. En el centro de este proyecto está Mónica Bustos, fundadora y curadora de Piso Urbano, una propuesta que ha transformado el mercado de la decoración en Chile, al reivindicar un objeto cotidiano como pieza de arte y patrimonio, mediante una búsqueda incansable de creatividad y autenticidad.
Recomendados Libra
La creatividad generalmente es vista como una característica propia de los artistas y científicos, quienes desarrollan importantes obras de arte o descubrimientos. Sin embargo, para mí, la creatividad es inherente al ser humano; está presente en nuestro quehacer diario. Cada vez que nos encontramos frente a una encrucijada, debemos buscar cómo utilizar aquello que tenemos, generando una nueva idea. Más aún, la creatividad se desarrolla a lo largo de la vida: cuando «flaneamos» por la ciudad y descubrimos sus pequeños detalles, cuando nos acercamos a una obra de arte o cuando leemos una nueva historia.
Columna Creativa de Alejandra Echávarri
El último gran banquete
¿Se han puesto a reflexionar la importancia que ha tenido la mesa a lo largo de la historia? Es que grandes momentos, con gran trascendencia, han sucedido en torno a ella. Revelaciones, negociaciones, acuerdos y celebraciones que han cambiado nuestra historia para siempre. Así lo refleja la majestuosa obra de Leonardo da Vinci, «La última cena», la cual nos recuerda hasta el día de hoy los últimos momentos de Jesús compartiendo un banquete con sus más cercanos —los apóstoles—. Y sí, fue un banquete de despedidas y grandes revelaciones, en el cual se sirvió y degustó la típica comida judía: pan ácimo, cordero, lechuga, aceite de oliva, aceitunas y probablemente algún pescado. Es decir, la última cena no solo fue una comida: fue un gran banquete con profundo significado religioso y espiritual que se convirtió en la base de la celebración eucarística en la Iglesia Católica hasta nuestros tiempos.
Entrelinos. El lino, un manifiesto silencioso
Al conocer a Mónica y Macarena Palma es posible advertir que su calidez humana no solo acompaña cada conversación, sino que también impregna todo lo que hacen. Son mujeres apasionadas, profundamente sensibles, que demuestran con cada gesto que nunca es tarde para cumplir los sueños ni para comenzar de nuevo. Visionarias y consolidadas, han construido un proyecto que se sostiene tanto en su impecable propuesta textil como en la atención personalizada, en la entrega genuina y en una experiencia donde la belleza se toca, se huele y se siente.
Jorge Lizarazo. Hechizoo
Han pasado 25 años desde que Jorge Lizarazo fundó Hechizoo, un taller que, desde sus inicios, ha redefinido la forma en que se percibe la tradición textil en Colombia. Cooperando con decenas de artesanos locales, el trabajo de este estudio resulta tan singular como cautivador.
Casa Limón
Temporada de Otoño… Temporada Cozy
En un mundo donde las tendencias van y vienen a un ritmo vertiginoso, Casa Limón se alza como un refugio para quienes buscan belleza sin prisa. Fundada por las hermanas Andrea y Francisca Santander, esta tienda de decoración nació de una necesidad personal: encontrar piezas únicas, alejadas del retail convencional y con un sello atemporal. «Cada objeto tiene su propio protagonismo, aporta a la estética de un espacio y se elige con cuidado para que acompañe a sus dueños por mucho tiempo», explican.
Otoño en Furora
Llega el otoño y en Furora celebramos esta estación como un momento de calma. Bajar revoluciones y reconectar. Volvemos al interior, buscando calidez, acogida, luz. Para esto volvemos a los materiales nobles: la madera que cuenta historias, el lino que respira con la casa, la cerámica que guarda el calor de una sopa recién hecha.
Columna Creativa de Alejandra Echávarri
Que se haga la luz
«… Y dijo Dios: que se haga la luz, y la luz se hizo. Y vio Dios que la luz era buena y la separó de las tinieblas. Y entonces llamó a la luz “Día” y a las tinieblas “Noche”. Y así se convirtió la tarde y la mañana en un solo día …»
Columna creativa de Carina Michelli
El Color En La Deco:
Un Juego De Fascinación
Fríos, cálidos, intensos, suaves, revolucionarios, conservadores. Los colores están todos a nuestra disposición, siempre, y elegirlos correctamente puede marcar una diferencia impensada. Tienen la capacidad de elevar algo bueno al escalón de lo extraordinario. Una pincelada imprevista puede realzar hasta el cielo aquello que estamos viendo. En decoración, vivimos manejando esa tensión que la escala cromática nos ofrece. Porque toda expresión artística se nutre de su fuerza, de su ímpetu o de su susurro visual. ¿Qué es un color, más que un lenguaje en sí mismo?
Casa Limón
Belleza sin prisa
Por Doris Cancino
En un mundo donde las tendencias van y vienen a un ritmo vertiginoso, Casa Limón se alza como un refugio para quienes buscan belleza sin prisa. Fundada por las hermanas Andrea y Francisca Santander, esta tienda de decoración nació de una necesidad personal: encontrar piezas únicas, alejadas del retail convencional y con un sello atemporal. «Cada objeto tiene su propio protagonismo, aporta a la estética de un espacio y se elige con cuidado para que acompañe a sus dueños por mucho tiempo», explican.
Furora
De inspiración y creación natural
Furora significa «florecer» en japonés y proviene de la tradición centenaria hanami – contemplar las flores. Un ejercicio japonés que refleja profunda admiración y respeto por la naturaleza, un acto ejemplar de sabiduría, de no perder la capacidad de asombro y de valorar las cosas especiales.
Theodora
El otoño y las flores
Por Joanna Obach
En esta época, cuando las hojas comienzan a caer y la luz natural se vuelve más esquiva, la decoración cobra un rol fundamental en el ánimo del hogar. Para mí, las flores son el recurso perfecto para equilibrar esa sensación. No importa si son naturales o artificiales, lo esencial es su presencia. Son capaces de iluminar cualquier rincón, de aportar frescura y de generar una calidez que nos reconecta con la naturaleza.
Angel Parias
Escenario de Experiencias
Por Doris Cancino
El Concurso Table by Me sigue trascendiendo fronteras y se ha convertido en un referente internacional del arte de la mesa. Cada año, artistas y creadores de todo el mundo despliegan su creatividad en propuestas que combinan estética, armonía y emotividad. En esta edición, el galardón ha recaído en Angel Parias, un estilista con una sensibilidad única para transformar una mesa en un escenario de experiencias inolvidables.
Francisca Izquierdo
Mesa Literaria
Por Maite Agurto
Con más de 20 años de experiencia en el ámbito cultural, Francisca Izquierdo es la reciente ganadora del Concurso Table By Me, junto a sus colaboradoras Flores Las Marías y Ximena Sarquis. En esta última edición, nos sorprendieron con una propuesta cautivadora y distintiva.
Columna Creativa de Alejandra Echávarri
El artista que vistió la mesa
El arte de vestir la mesa es parte fundamental del tablescaping o table styling. Sin embargo, para que una mesa se luzca, tiene que contar con alguno de estos elementos: mantel, camino de mesa, individuales o servilletas. Lo textil aporta la base, agrega el carácter y la calidez. Si la base elegida es neutra, acompaña a los demás elementos de manera muy armónica, aportando luz y, hasta podríamos decir, una suerte de «calma». Todo luce bien en un mantel blanco o nude, y es una apuesta muy segura. Por el contrario, si elegimos colores vibrantes o llamativos, estaremos desafiados a combinar el resto de las piezas, agregando dificultad. Lograr un mix and match entre mantelería colorida y vajilla con diseño es todo un arte.
Columna creativa de Carina Michelli
ALQUIMIA NATURAL:
UN POEMA TRENZADO LLAMADO CHAGUAR.
En el universo deco, conectar lo ancestral con lo contemporáneo y lo artístico con lo útil encuentra en el chaguar un verdadero prodigio. Fibras resistentes, entretejidas con manos sabias, cruzan siglos de historia para llegar a nosotros en forma de objetos únicos, cargados de autenticidad.
Equilibrio Artístico
Escrito por: Maite Agurto
El trabajo de Anita Peñaloza es cautivador. Cada pieza que diseña cobra vida a través de los minuciosos detalles que captura, revelando su talento y sensibilidad. Esta destacada artista y arquitecta expresa su amor por la naturaleza mediante porcelana, óleo sobre tela y accesorios pintados a mano, impregnados de un cariño evidente en cada creación.
Theodora
Escrito por: Maite Agurto
Cada año nuevo trae consigo tradiciones de reinvención personal, nuevas metas para crecer y aprender. En el caso de Joanna Obach, cambiar el enfoque de su carrera fue una decisión transformadora que dio vida a Theodora, una tienda que combina su amor por las flores y su expresión artística.
Columna Creativa de Alejandra Echávarri
La Belleza De La Imperfección
Tal como dice Byung-Chul Han en su libro “La salvación de lo bello”, los criterios hoy en día en cuanto a la belleza, apuntan a un brillo momentáneo, a un contacto inmediato. Estamos en una era que gusta de lo pulido e intrascendente. Es así como lo perfecto, liso y brillante, llaman la atención.