ESCULTURA

Luis Vidal

Una de las maravillas del trabajo artístico es su capacidad de abrir nuevas perspectivas y permitirnos desarrollar talentos que quizá teníamos latentes, pero que solo en un contexto creativo logramos valorar por completo. Tal es el caso del escultor Luis Vidal, quien, tras años de experiencia en la creación de mobiliario, ha llevado su obra hacia una dimensión más expresiva y personal.

Jules Lobgeois. Madera Y Equilibrio

Diseñar piezas artísticas que, además de ser visualmente atractivas, posean un grado de funcionalidad es un talento verdaderamente especial. Implica equilibrar no solo lo estético con lo útil, sino también conocer los materiales, sus propiedades y límites. El artista francés Jules Lobgeois logra encontrar esa armonía perfecta en cada una de sus creaciones.

ASH & PLUMB. Madera Atemporal

La antropología es una disciplina fascinante: observar cómo, a lo largo del tiempo y más allá de las fronteras geográficas, los seres humanos hemos creado arte y compartido estéticas similares resulta profundamente conmovedor. En ese diálogo con el pasado, el estudio Ash & Plumb toma esas formas ancestrales y les da un giro contemporáneo, estableciendo conexiones atemporales en la madera.

Daniel Soffia. Historias en el río

El cambio, por muy aterrador que pueda resultar, a menudo es justo lo que necesitábamos para redescubrir nuestra pasión. Nos impulsa a salir de esos bloqueos mentales y emocionales en los que podemos encontrarnos y, en el caso de Daniel Soffia Vega, este ha hecho que su imaginación fluya en conjunto con la corriente del río Liucura.

Gonzalo Contreras

Lenguaje y Escultura

Escrito Por: Maite Agurto

Siempre es interesante ver cómo los artistas emplean sus propuestas para expresar ideas, cuestionamientos y reflexiones sobre la sociedad y su entorno. Un ejemplo de ello es el escultor Gonzalo Contreras, quien, evocando recuerdos de la infancia, logra hacernos reflexionar sobre nuestro mundo.

Adrien Canitrot

Creación Versátil

La piedra es un material que no deja de sorprender. Pese a los milenios en que la humanidad la ha utilizado, las posibilidades de trabajo con ella son prácticamente infinitas. Pocos artistas logran demostrar esta versatilidad al nivel de Adrien Canitrot, quien, con granito y otras rocas, crea tanto esculturas complejas como elementos de uso cotidiano.

Ignacia Murtagh

Título: Materialidad En Diálogo

Escrito Por: Maite Agurto

Los materiales son la base de cualquier obra de arte. La forma en que interactúan y el efecto que su unión provoca en el resultado final es un factor crucial. Esta conversación entre los distintos materiales es el enfoque principal del trabajo de la artista y diseñadora Ignacia Murtagh.

Una vida luminosa

Escrito Por: Doris Cancino

Visitar la casa de Lucía Waiser es como entrar en un universo paralelo donde el arte no solo se contempla, sino que se vive. Desde el primer momento, su sentido del humor te envuelve y te acoge, transformando la experiencia en algo más que una simple visita. Es un hogar repleto de obras que parecen dialogar entre sí, cada una contando una parte de la historia de su vida. Con una trayectoria marcada por el arte vivo y llena de viajes por el mundo, Lucía no es solo una artista, sino también una poeta cuya chispeante personalidad se refleja en cada rincón de su casa.

Alma En La Piedra

Escrito Por: Maite Agurto

Con más de 40 años de experiencia, Vicente Gajardo ha trabajado con algunos de los materiales más comunes en la escultura, como la madera, el hormigón y hasta el metal, pero ha sido la piedra, su compañera más fiel a lo largo de su larga carrera.

Cecità Voluta
Escrito por: Doris Cancino

Fotografía: Gentileza Willy Verginer

Ceguera Voluntaria es la instalación que nos presenta el destacado escultor, Willy Verginer.

Nacido en Bressanone, Italia, es reconocido mundialmente por su habilidad para transformar la madera en obras de arte contemporáneo. Inspirado por la tradición de tallado en madera de su región, ha llevado esta técnica ancestral a nuevas alturas, creando esculturas hiperrealistas que exploran temas sociales y medioambientales.

JO ROETS “ARTE QUE SANA”
ESCULTORA
ESCRITO POR DORIS CANCINO

La magia que transmite Jo en sus obras es innegable. Oriunda de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde vive junto a su marido y dos hijos. Su pasión está hoy en dedicarse a la pintura, escultura y a la fabricación de moldes.

HANNAH SIMPSON
“ORGÁNICA Y VIBRANTE”
Escrito por: Doris Cancino

Alegría es la primera palabra que se nos viene a la mente al conocer el trabajo de Hannah Simpson.

Estudió Bellas Artes en la Universidad de Loughborough, en Reino Unido, pero siempre estuvo interesada en la escultura. La funcionalidad en sus trabajos es algo por lo que se ha esforzado en plasmar en cada pieza creada, convirtiéndolos en objetos que podamos disfrutar y vivir diariamente.

Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background

Descubre lo nuevo en The Sensory Mag

Suscríbete a nuestro newsletter y entérate primero de charlas, clases y las últimas novedades en arte, diseño y cultura. Conecta con tus sentidos.