Funcionalidad, Estética y Memorias
Escrito por: Maite Agurto
Fotografía: Gentileza Nueve Design Studio
Nueve Design Studio es un estudio de diseño fundado el 2014, en la V Región, y desde sus inicios ha tenido la misión de renovar el interior de cientos de hogares en el país. Esto lo realizan a través de diseños innovadores e ingeniosos que ayudan a crear ambientes agradables y memorias placenteras en los residentes.
Escrito por: Doris Cancino
Fotografía: Root Films.
Desde su fundación en 2014 por Juan José Nemer y Mauricio Álvarez, el estudio AD HOC se ha destacado en el ámbito del diseño industrial por su enfoque en la perfección del detalle y la fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo. Es un taller dedicado a la creación de objetos, muebles y espacios que buscan resaltar la belleza natural de los materiales y reflejar el rico legado artesanal de México.
Sinergia Creativa
Escrito por: Doris Cancino
Fotografía: Constanza Rotter
En un mundo donde la interdisciplinariedad se ha convertido en la norma, surge un oasis de innovación donde la arquitectura, el diseño, la ingeniería y el arte convergen en una sinergia creativa: THE WOODS Creative Studio.
Basado en la Observación
Escrito por: Doris Cancino
Fotografía: Matías Monárdez
Matías Monárdez es diseñador industrial. Nacido en Santiago, nos comenta que en sus inicios estuvo inmerso en el mundo de la ingeniería, pero pronto, descubrió que su verdadera pasión residía en la creación y la experimentación sensorial. En 2014, dio un giro en su carrera al comenzar a trabajar con madera y herramientas antiguas de carpintería, que guardaba su papá, desatando así su pasión por la fabricación de mobiliario.
Ansias de diseño
Escrito por: Doris Cancino
Cláudia de Sousa es una destacada diseñadora de interiores portuguesa, con sede en Barcelona desde 2007. Tras haber vivido en Oporto, Beijing, Nápoles y Milán, Claudia ha acumulado una vasta experiencia multicultural que ha enriquecido su enfoque del diseño de interiores. Su estudio ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos varios premios «Best of Houzz» en las categorías de diseño y servicio desde 2017, lo que evidencia su dedicación a la excelencia y su capacidad para crear espacios únicos y funcionales.
DISEÑO BIOFÍLICO
Escrito por Maite Agurto.
Aunque muchos estudios de diseño buscan incorporar aspectos de la naturaleza en sus proyectos, pocos hacen del medioambiente y sus distintos componentes una parte fundamental de su identidad. Yka Studio es uno de esos pocos. Su objetivo es implementar el diseño biofílico y la sustentabilidad en cada espacio en el que trabajan.
CALIDEZ EN LA MADERA
Escrito Por: Maite Agurto
Desde temprana edad, la arquitecta María José Vallejos encontró en la madera no solo un material de construcción, sino un medio para crear espacios que evocan calidez, conexión con la naturaleza y un sentido de acogida. Esta relación íntima con la madera ha marcado su trayectoria, convirtiendo a este material en un elemento central en todos sus proyectos, donde cada diseño se convierte en una extensión de su pasión por integrar lo natural en lo cotidiano.
Durante sus años de estudio en la carrera de arquitectura, María José descubrió que, además de construir y diseñar espacios, poseía una gran sensibilidad hacia todo lo relacionado con la creación. <<Recuerdo que disfrutaba muchísimo las clases más ligadas a la composición, el arte, el estudio de las formas y el espacio, los colores, las texturas y los materiales>>.
Estas señales tempranas indicaban que su camino la llevaría hacia el interiorismo y el diseño de muebles y objetos, lo que le permitió expresar y descubrir su creatividad sin abandonar otros aspectos profesionales.
@mjv.proyectos.arq
¿Cómo ha cambiado el interiorismo en Chile?
Desde una perspectiva local, en Chile he visto cambios significativos en lo que se refiere al diseño en los últimos años. Estos cambios reflejan una evolución en la forma en que la sociedad chilena percibe y valora el diseño.
Lujo en la Periferia
Escrito por: Maricela Delgado
Fotografía: Gentileza Verdi
En el mundo del diseño, las rutilantes estrellas y egos desmedidos conviven con talentos silenciosos que rara vez hacen noticia, es el caso de este estudio textil colombiano VERDI, dedicado a tejer piezas contemporáneas con raíces artesanales.
Superficies para la Vida
Fotografía: Gentileza Color Stone/Xtone
Desde su establecimiento formal como Color Stone Chile en 2016, la empresa se ha convertido en un referente de innovación y calidad en el mercado de superficies de cuarzo. Con productos diseñados en California y manufacturados en Shanghái, Color Stone destaca por estar siempre a la vanguardia tecnológica y de diseño, liderando la industria con soluciones avanzadas que responden a las tendencias globales.
Cuestionario Interior
Escrito por: Doris Cancino
Fotografía: Gentileza Paulina Ríos.
En esta edición, presentamos a Paulina Ríos, presidenta de la Asociación de Diseño e Interiorismo de Chile (AdDI) y fundadora de Ríos Diseño. Paulina ha trabajado en una variedad de proyectos, desde inmobiliarios y hoteles hasta oficinas y residencias particulares.
Título: Manifestación de la Belleza
Escrito por: Doris Cancino
Fotografía: Francisca Roura
En el competitivo mundo del diseño de interiores, Enrique Concha & Co. se ha consolidado como un símbolo de elegancia y excelencia. Al conversar con uno de sus fundadores, Enrique Concha, descubrimos que detrás de su éxito hay una profunda generosidad y un compromiso con el trabajo en equipo que ha llevado a su estudio de interiorismo a la cima del diseño de interiores en nuestro país y Latinoamérica.
Superficies para la Vida
Fotografía: Gentileza Color Stone
Lo que posiciona a Color Stone en la cima es su dedicación a la calidad y al profesionalismo. Cada producto que sale de sus instalaciones es una obra maestra cuidadosamente elaborada, fusionando la estética contemporánea con la robustez que se espera en una cocina de alto rendimiento. La atención meticulosa a los detalles y la elección de materiales de primera calidad son la firma de la excelencia que los caracteriza.
VICKY CHA “INTERIORISMO PURO”
INTERIORISTA
ESCRITO POR CLAUDIA VERGARA
Hace diez años, cuando llegó a Chile desde Argentina, por trabajo de su marido, se dio cuenta de que era de aquellas personas que no concebían la vida sin crear y para las que esta acción es tan natural, como el aire que respiran.
SANTOS BREGAÑA “RESTAURANTE SENSORIAL”
DISEÑADOR DE INTERIORES
Santos Bregaña, diseñador y director de arte del Atelier Laia -fábrica de perplejidades-, ha equilibrado su labor creativa desde 1995 con la docencia en diversas escuelas de Arquitectura y Bellas Artes en el País Vasco. En el 2008, fue galardonado con el premio Sphere del Art Director Club New York por su trabajo pionero en el restaurante Mugaritz.
Columna creativa de Macarena Sandoval
Joyas de Otoño
Comienza la nueva temporada y el paisaje, las calles y la ciudad se cubren de un espectáculo de hojas en tonos cálidos como amarillos, naranjos, rojos, morados y burdeos, en sus distintas tonalidades. La joyería, al igual que el resto de la moda, se va adaptando a los cambios de estación y al clima. Por esto, las joyas en tonos dorados, con diseños de hojas o racimos, y con piedras preciosas y semipreciosas en gamas cálidas, serán protagonistas de este nuevo otoño 2025. La joyería se inclinará también por una mezcla de elegancia atemporal o clásica, con toques modernos y audaces.
Chanel. The Lion Of Mademoiselle
En una fusión sublime entre alta joyería y precisión relojera, CHANEL presenta su nueva creación: el medallón reloj «Le Lion de Mademoiselle», una edición limitada a solo cinco piezas. Inspirado en el signo zodiacal de Gabrielle Chanel, este león en oro amarillo de 18 quilates se esculpe con una naturalidad que transmite fuerza, nobleza y carácter. Sus ojos de ónix, nariz y orejas laqueadas en negro, junto con 255 diamantes talla brillante, otorgan un realismo sorprendente a esta figura majestuosa que resguarda, en su interior, una esfera de reloj en laca negra.
Columna creativa de Macarena Sandoval
El Diamante Como Piedra
Hablar del diamante como piedra significa retroceder 3.000 millones de años y sumergirnos a 200 km de profundidad. Esta maravillosa gema, que tanto amamos las mujeres y que generalmente llevamos en nuestro dedo engastada en un anillo, es la más dura del mundo y la más bella entre las piedras preciosas.
Columna creativa de Macarena Sandoval
PIEDRAS DE VERANO
Parte un nuevo año de esta maravillosa revista en papel, y estoy muy contenta de seguir escribiendo sobre joyería para ustedes.
Fue un año de nuevos desafíos, aprendizaje e interacción con nuestra audiencia y con el grupo de columnistas que forman parte de esta revista, que ya es más que un proyecto. The Sensory Mag se ha transformado en un nuevo referente nacional e internacional en temas de arte, diseño, arquitectura y en el regreso del papel, que tanto nos hacía falta.
Columna creativa de Macarena Sandoval
El Anillo de Compromiso
Para este artículo, me pareció de mucho interés hablar un poco del famoso anillo de compromiso: no por nada es el anillo ícono y de mayor significado en la vida de una pareja; es una especie de símbolo único y singular.
Columna creativa de Macarena Sandoval
Título: ¿Brillantes o Diamantes?
Una pregunta que a menudo se hacen las personas aficionadas al mundo de la joyería, y en especial mujeres y clientas que vienen a nuestro showroom es: ¿cuál es la forma correcta de decir? ¿Brillante o diamante? ¿Son lo mismo o los brillantes son de inferior calidad a los diamantes? En nuestro país, y en muchas partes de América Latina, se ha hecho costumbre hablar de <<brillante>> para referirse a la palabra <<diamante>>, sin embargo, aunque tienen mucho en común, no son lo mismo. Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambos términos y cuál es la forma correcta de referirse a esta piedra preciosa? En esta edición de la revista, me pareció interesante hablarles un poco acerca de la diferencia entre las dos expresiones.